How to place materials in the CASA classroom?

¿Cómo colocar materiales en el aula CASA?

❓P:

El ambiente preparado es un componente crucial de la educación Montessori.

Un espacio de aprendizaje bien diseñado no sólo crea alegría para quienes están en él, sino que también maximiza la eficacia del aprendizaje de los niños.

Entonces, ¿cómo deberíamos organizar científicamente los materiales en un aula CASA?

🔈A:

1. Organice los materiales según la disposición del aula

  • Vida práctica Los materiales captan rápidamente el interés de los niños, así que coloque estos estantes cerca de la entrada del aula

  • Dado que muchas actividades de la vida práctica involucran agua, colóquelas cerca de una fuente de agua cuando sea posible.

  • El Área de matemáticas Debería estar en un espacio más tranquilo para apoyar la concentración.

  • El rincón de lectura Debería tener Buena iluminación natural .


2. Colocar materiales basados ​​en conexiones interdisciplinarias

Las áreas de aprendizaje Montessori están interconectadas, por lo que la ubicación del material debe reflejar estas relaciones:

  • Vida práctica ↔ Sensorial (por ejemplo, los ejercicios de vertido preparan para el trabajo sensorial)

  • Sensorial ↔ Matemáticas (por ejemplo, Pink Tower, Brown Stairs y Number Rods introducen el concepto de "10", vinculándolo con el aprendizaje del sistema decimal)

  • Vida práctica ↔ Arte (por ejemplo, las habilidades motoras finas apoyan la expresión artística)

  • Lenguaje/Ciencia ↔ Sensorial (por ejemplo, enriquecimiento del vocabulario mediante la exploración táctil)

"Vincular" significa colocar materiales relacionados unos cerca de otros; por ejemplo, trabajos sensoriales al lado de materiales de matemáticas.

3. Seguir los principios de disposición de materiales

A la hora de organizar los estantes, sigue estas pautas:

  • Izquierda → Derecha (admite direccionalidad de lectura/escritura)

  • Arriba → Abajo (progresión de simple a compleja)

  • Adaptarse según la edad y el nivel de habilidad (rotar materiales para que coincidan con el desarrollo)

Al organizar cuidadosamente el entorno, capacitamos a los niños para: descubrir conexiones de forma independiente manteniendo el orden y la accesibilidad.

Regresar al blog